Pablo Ruiz Picasso (Málaga, 25 de octubre de 1881-Mougins, 8 de abril de 1973) fue un pintor y escultor español, creador, junto con Georges Braque, del cubismo.
Es considerado desde la génesis del siglo xx como uno de los mayores pintores que participaron en muchos
movimientos artísticos que se propagaron por el mundo y ejercieron una gran influencia en otros grandes artistas
de su tiempo. Sus trabajos están presentes en museos y colecciones de toda Europa y del mundo. Además, abordó otros géneros como el dibujo, el grabado, la ilustración de libros, la escultura, la cerámica y el diseño de
escenografía y vestuario para montajes teatrales. También tiene una breve obra literaria.
En lo político, Picasso se declaraba pacifista y comunista. Fue miembro del Partido Comunista de España y del
Partido Comunista Francés hasta su muerte acaecida el 8 de abril de 1973 a los noventa y un años de edad, en su casa llamada «Notre-Dame-de-Vie» de la localidad francesa de Mougins. Está enterrado en el parque del castillo de Vauvenargues(Bouches-du-Rhone).
Biografía
Infancia

Pablo Diego José Francisco de Paula Juan Nepomuceno Cipriano de la
Santísima Trinidad Ruiz Picasso (según su certificado de nacimiento) o
Pablo Diego José Francisco de Paula Juan Nepomuceno María de los
Remedios Crispiniano de la Santísima Trinidad Ruiz y Picasso (según
su partida de bautismo), fue el primer hijo de José Ruiz y Blasco y María Picasso López. Nació el 25 de octubre de 1881 en Málaga (España), en el seno de una familia
burguesa. Picasso tuvo dos hermanas, Dolores (1884-1958) y Concepción (1887-1895). Su bisabuelo materno, Tommaso Picasso (nacido en 1787), era
originario de la localidad de Sori en Génova, Italia, y se trasladó a España alrededor del 1807.
De su padre se sabe que quiso ser artista y fue profesor de dibujo en la
Real Academia de Bellas Artes de San Telmo. De la madre se conoce
poco; al parecer era de una personalidad más fuerte que la de su marido, y Picasso tuvo siempre hacia ella mayor respeto y ternura, lo que algunos creen ver en el retrato que le dibujó en 1923. Pablo empezó a pintar desde temprana edad; en 1889, a los ocho años,
tras una corrida de toros y bajo la dirección de su padre pintó El picador amarillo, primera pintura al óleo de la que siempre se negó a separarse.
Pablo Picasso y su hermana Lola en 1889.
En 1891, la familia se vio obligada a abandonar Málaga, debido a la poca estabilidad económica de la que disfrutaba. José Ruiz Blasco había comenzado a pedir reiteradamente el traslado a la ciudad de La Coruña, —donde se había creado una plaza de profesor en la Escuela de Bellas Artes tras su cese como conservador del
Museo de Bellas Artes de Málaga en 1888. El cambio no fue para nada agradable para su familia, como queda plasmado en la expresión que Picasso
recordaba de su padre en esta etapa: «Ni Málaga, ni toros, ni amigos, ni nada de nada».«Solamente para mí fue una fiesta el traslado a Galicia.» En Galicia, Pablo trabajó en sus dibujos y mostró una fuerte confianza en sí y en sus dotes; tenía diez años. Sus
primeros trabajos, de un realismo vigoroso y casi feroz, mostraban una temprana predilección por los personajes
populares. En La Coruña hizo su primera exposición con trece años y publicó caricaturas y dibujos en las revistas
autoeditadas a mano "La Coruña", "Azul y Blanco" o "Torre de Hércules".
El de 1895 fue un año de sucesos importantes en su infancia; en enero, falleció su hermana Concepción, y en
septiembre su padre obtuvo una cátedra en la Escuela de Bellas Artes de Barcelona, donde el joven Pablo fue
admitido como alumno y cursó estudios durante dos años, lo que le condujo a pintar, quizás por complacer a su
padre, una serie de cuadros en los que el academicismo sentimental del estilo sorprendía tras la vitalidad de los
retratos que había realizado en La Coruña.
Estudiante brillante y precoz, Picasso superó en un solo día, a la edad de catorce años, el examen de ingreso en la
Escuela de la Lonja, y se le permitió saltarse las dos primeras clases. De acuerdo con una de las muchas leyendas sobre el artista, su padre, tras reconocer el extraordinario talento de su hijo al contemplar sus primeros trabajos
infantiles, le entregó sus pinceles y su paleta y prometió no volver a pintar en su vida.
A diferencia de la música, no hay niños prodigios en la pintura. Lo que la gente percibe como genio prematuro es el genio de la infancia. No desaparece gradualmente a medida que envejece. Es posible que ese niño se convierta en
un verdadero pintor un día, quizás incluso un gran pintor. Pero tendría que empezar desde el principio. Por lo tanto, por lo que a mí respecta, yo no era un genio. Mis primeros dibujos nunca se han mostrado en una exposición de
dibujos infantiles. Me faltaba la torpeza de un niño, su ingenuidad. He hecho dibujos académicos a la edad de siete
años, con una precisión de la que me asusto.
Picasso
Juventud: sus amistades en París[editar]
En 1912 durante su estadía en la ciudad de París, Picasso formó parte de un círculo de amigos distinguidos en los barrios de Montmartre y Montparnasse, ellos eran André Breton, poeta; Guillaume Apollinaire, el escritor; Alfred
Jarry; y Gertrude Stein. Apollinaire fue arrestado bajo sospecha de haber robado la Mona Lisa en el Louvre, y ser
parte de una banda de ladrones internacional. Apollinaire culpó a su amigo Picasso, quien también fue sometido a
un interrogatorio, pero ambos fueron exonerados más tarde.
No hay comentarios:
Publicar un comentario